Introduction: The study of emotional intelligence (EI) has garnered significant attention due to its relevance to diverse age- and population-groups, and persons of various social and academic backgrounds. The capacity for an individual to effectively understand and manage one’s own emotions and understand and manage the emotions of others has been identified as important life skill and antecedent to personal, social, and professional success. While the dimensionality of EI has been explored extensively in Western contexts, there is a relative dearth of research in post-Soviet and Central Asian contexts. Methodology: Building upon the EI instrumentation developed in Russia by Lyusin and a large sample of adolescents (N = 658) from 12 schools, we find very little differences in average levels of EI in the schools sampled. Thereafter, using first-order confirmatory factor analysis, this study finds evidence for a Four-Factor Model of EI inclusive of Understanding and Managing One’s Own Emotions, and Understanding and Managing Others’ Emotions. Results: The model exhibits adequate model fit, discriminant validity, inter-factor correlations similar to those in other studies, and is strongly invariant for gender (though partially invariant for language). We also find evidence for female adolescents exhibiting slightly higher levels of Understanding Other’s Emotions, and lower levels of Managing Own Emotions. Conclusions: The four-factor model may be a useful tool for gauging the EI of adolescents, though further research as to its utility in other post-Soviet, Central Asian, and other contexts is required. Introducción: El estudio de la inteligencia emocional (IE) ha suscitado una atención significativa debido a su relevancia para diversos grupos de edades y poblaciones, así como para personas de diferentes contextos sociales y académicos. La capacidad de un individuo para comprender y gestionar eficazmente sus propias emociones, así como comprender y manejar las emociones de los demás, se ha identificado como una habilidad vital y un antecedente del éxito personal, social y profesional. Aunque la dimensionalidad de la IE se ha explorado ampliamente en contextos occidentales, existe una relativa falta de investigación en contextos post-soviéticos y en Asia Central. Metodología: Basándonos en una herramienta construida en Rusia por Lyusin y en una muestra amplia de adolescentes (N = 658) de 12 escuelas, encontramos muy pocas diferencias en la media de la IE las escuelas muestreadas. Utilizando un análisis factorial confirmatorio de primer orden, este estudio encontró evidencia de un modelo de IE de cuatro factores que incluye la comprensión y gestión de las propias emociones, así como la comprensión y gestión de las emociones de los demás. Results: El modelo presenta un ajuste de modelo adecuado, validez discriminante, correlaciones entre factores similares a las de otros estudios, así como una sólida invarianza según el género (aunque parcialmente invariance para el idioma). También encontramos evidencia de que las adolescentes muestran niveles ligeramente más altos de comprensión de las emociones de los demás y niveles más bajos de gestión de sus propias emociones. Conclusión: El modelo de cuatro factores puede ser una herramienta útil para medir la IE de los adolescentes, aunque se requieren más investigaciones sobre su utilidad en otros contextos postsoviéticos, de Asia Central y más allá.