DB
D. Bravo
Author with expertise in Factors Affecting Student Engagement in Education
Achievements
Cited Author
Key Stats
Upvotes received:
0
Publications:
3
(33% Open Access)
Cited by:
284
h-index:
20
/
i10-index:
41
Reputation
Biology
< 1%
Chemistry
< 1%
Economics
< 1%
Show more
How is this calculated?
Publications
0

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL APROVECHAMIENTO EN ÁREAS SIN COBERTURA VEGETAL EN ESTUDIANTES DE BÁSICA MEDIA

Mario Cañarte et al.Nov 18, 2024
El desarrollo de una estrategia de educación ambiental centrada en el aprovechamiento de áreas sin cobertura vegetal destaca la promoción de la conciencia ambiental y la participación activa de estudiantes y docentes en la conservación del medio ambiente. La estrategia propuesta incluye enfoques interdisciplinarios y comunitarios, así como actividades prácticas y proyectos de conservación. Su objetivo es diseñar una estrategia educativa para concientizar sobre la importancia de la educación ambiental en estudiantes de básica media de la Unidad Educativa Cecilia Velásquez Murillo, cantón Jipijapa. La metodología se basó en enfoques histórico-lógico, sistémico, análisis-síntesis, inductivo deductivo y métodos empíricos como la observación científica, además del método estadístico-matemático. Los principales resultados revelan una alta conciencia ambiental entre los estudiantes, la mayoría reconociendo la importancia de promover la educación ambiental en la institución. Sin embargo, se identifican áreas de mejora, como la necesidad de fomentar el cuidado de las áreas verdes y promover valores relacionados con la preservación del medio ambiente. La estrategia de educación ambiental diseñada para el aprovechamiento en áreas sin cobertura vegetal representa una iniciativa innovadora dirigida a estudiantes y docentes. Mediante enfoques participativos, experiencias en el terreno, proyectos de restauración ecológica, aprendizaje basado en problemas e integración interdisciplinaria, se busca promover la conciencia ambiental y la acción responsable en la comunidad escolar. Con el apoyo de recursos adecuados, el respaldo institucional, la colaboración comunitaria, la formación docente y el compromiso estudiantil, esta estrategia contribuye al desarrollo de generaciones comprometidas con la preservación del medio ambiente.